CONTEXTUALIZAR
Marco
teórico. Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación,
consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al
planteamiento del problema que se ha realizado. Es la síntesis del contexto
general (local, nacional y mundial) en el cual se ubica el tema de la
propuesta, estado actual del conocimiento del problema, brechas que existen y
vacío que se quiere llenar con el proyecto; por qué y cómo la investigación
propuesta, a diferencia de investigaciones previas
Importancia
Aporta el marco de referencia conceptual necesario para
delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las
afirmaciones que más tarde tendrán que verificarse, e interpretar los
resultados de estudio.
Funciones principales del marco teórico:
Orienta sobre el conocimiento del tipo de investigación
Amplia el horizonte de estudio, pues da opciones de puntos
de vista
Conduce al establecimiento de hipótesis
Inspira líneas de investigación
Prevé la manera de interpretar los datos provenientes de la
investigación.
Construcción del marco teórico
La estructuración o construcción del marco teórico, se
refiere, al análisis de teorías, investigaciones y antecedentes en general que
se consideren validos para el adecuado encuadre y fundamentación del trabajo de
investigación.
Marco de referencia
El marco de referencias tiene como principal objetivo
suministrar información sobre los resultados de estudios anteriores también
llamado marco de antecedentes, las teorías de donde se puede deducir el
problema de investigación (marco teórico), y las principales definiciones
(marco conceptual) en que está basado el problema de investigación.
El marco de referencias inscribe el problema a investigar
dentro del conjunto de conocimientos, variables, conceptos, hipótesis y teorías
desarrollada por otros investigadores sobre el tema.
El marco de referencias puede estar compuesto por los
siguientes marcos:
Marco de antecedentes: es el resumen de lo resultados que
fueron encontrados por otros investigadores sobre temas semejantes al tema
general o al tema especifico planteados, es decir, las investigaciones ya
realizadas referentes a relaciones de las variables independientes y
dependientes del estudio.
Marco conceptual: es la elaboración conceptual del problema.
En él aparecen las definiciones de las variables contempladas en el problema y
en los objetivos de investigación, y de los términos claves que van a ser
usados con mayor frecuencia.
Marco teórico: se debe desarrollar cuando se identifica una
o varias teorías que pueden dar base teórica a la solución del problema de
investigación. El marco teórico será una descripción detallada de cada uno de
los elementos esenciales de la teoría, de tal manera que la formulación del
problema y su solución sean una deducción lógica de ella. Este marco también
puede estar constituido por una teoría específica creada por el investigador.
Marco demográfico: contiene las características demográficas
pertinentes sobre la población a estudiar, entre ellas sexo, edad, procedencia,
entre otras. Este marco es básico en el caso de un estudio con muestreo.
Marco geográfico: en algunos casos es importante demarcar la
zona geográfica donde se realizará el estudio, ya sea especificando las
coordenadas geográficas o utilizando mapas y croquis.
Marco histórico: es la demarcación de hechos pasados en la
que se establece cuales han sido las diferentes fases por las que ha pasado el
objeto de estudio en su desarrollo hasta llegar al estado en que se encuentra
al someterlo a investigación.
Marco Legal: establece la relación legal o normativa en la
que se encuadra la investigación, y que es básica para explicar el problema a
investigar. Este tipo de marco es propio de los estudios exploratorios.
FUNDAMENTACIÓN DEL MARCO LÓGICO:
Fundamentación teórico
Fundamentación legal
Fundamentación pedagógica
Fundamentación psicológica
Fundamentación didáctica
Fundamentación sociológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario