TIPOS DE MÉTODOS

El método es considerado el camino para
alcanzar una meta. Para ello se realiza una determinada serie de pasos o
técnicas, de manera repetida de tal forma que pueda ser realizada innumerable
cantidad de veces para alcanzar el objetivo deseado de manera reiterada.
Los métodos pueden ser clasificados
según en el ámbito donde sean utilizados en:
Método de la razón: en este tipo de
métodos no son utilizados hechos empíricamente comprobables, sino que son
tratados temas relacionados con la realidad, los seres humanos, el mundo,
incluso Dios. Es una técnica utilizada en la Filosofía.
Método de las ciencias: en este caso se
intenta hallar patrones o leyes de la realidad. Es utilizada la duda de una
manera metódica, tal como lo indica el método cartesiano, no de manera
escéptica, es decir que se pueden alcanzar conocimientos verdaderos.
Estos son denominados métodos
científicos ya que es el utilizado por las ciencias para sustentar sus propias
investigaciones y hallazgos.
Pueden ser también clasificados según
las técnicas que utilicen en:
Método analítico: no estudian el objeto
deseado en su totalidad, sino que lo hacen en fracciones más pequeñas, para
luego analizar su relación entre sí. Es un método muy utilizado en el mundo de
las finanzas.
Inductivo: en este caso se intenta
alcanzar el conocimiento a partir de la generalización de los datos
particulares obtenidos. Es decir que a partir de conocimientos particulares
puedo inducir conocimientos particulares, que podrán ser aplicados a una
población mayor.
Sintético: en este se reúnen datos que
no se encuentran organizados para poder ser comprendidos. Para ello se utiliza
una hipótesis, es decir que se plante una suposición sobre un determinado hecho
u objeto. Para poder explicarlo los datos obtenidos son organizados y puestos a
pruebas para corroborar o desechar la hipótesis creada.
Deductivo: este método es considerado
el opuesto al método inductivo ya que a partir de conocimientos generales se
buscan conocimientos particulares. Para ello se busca clasificar elementos
determinados. Este tipo de técnicas es muy utilizado en la medicina.
También existen los llamados métodos
específicos, estos pueden ser clasificados en:
Estadístico: en este se investigan e
interpretan datos, que luego serán expresados en cifras o tazas.
Experiencia: estas técnicas se utilizan
para analizar las alteraciones que se sufren cuando una nueva causa es
introducida en el proceso que se estudia. Es muy usado en la biología, química
y física.
Observación: en esta clase de métodos
los fenómenos son observados de manera sistemática y detallada para poder
analizarlo.
También tenemos:
Método Holístico
Método Empírico
Método Pragmático
Método Histórico
Método Científico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario